Ronergy, empresa acreditada con la certificación GWO Blade Repair Training

Ronergy, empresa acreditada con la certificación GWO Blade Repair Training

La empresa Ronergy, dedicada al mantenimiento y reparación de parques eólicos, obtiene la certificación GWO emitida por la Global Wind Organisation (GWO). Este certificado avala a Ronergy como empresa acreditada para impartir cursos Blade Repair Training de inspección y reparación de palas eólicas.

Ronergy, empresa del grupo Soluciones Reunidas especializada en el mantenimiento eólico de palas y parques eólicos en todo el mundo, ha obtenido la certificación GWO para impartir la formación Blade Repair Training. Esta acreditación tiene como objetivo formar y capacitar a profesionales relacionados con el sector eólico mediante una normativa común en inspección y reparación de palas de aerogeneradores.

El objetivo de la compañía es prolongar la vida útil de las palas de los aerogeneradores y mejorar el rendimiento de sus perfiles contribuyendo, eficazmente, al incremento de la producción y amortización de sus costes. Para ello, es imprescindible garantizar siempre un proceso de trabajo seguro, gracias a la implicación de profesionales formados constantemente, cualificados GWO y con experiencia en la reparación de palas eólicas de la mayoría de los fabricantes mundiales: LM Wind Power, Nordex Acciona, Siemens Gamesa, Vestas, etc.

Certificación GWO

Certificación GWO para la reparación de palas en el sector eólico

GWO Blade Repair Training es la primera formación en reparación de palas con reconocimiento internacional avalada por las principales compañías del sector eólico.

GWO (Global Wind Organization) es una coalición formada por varias de las compañías más importantes a nivel mundial dentro del sector de la energía eólica. Uno de los principales objetivos que lleva a cabo esta coalición es el desarrollo de distintos estándares formativos para capacitar y cualificar a todos los profesionales en diferentes materias del sector eólico bajo unas directrices comunes.

La Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope) ha reconocido a la organización y a sus estándares formativos como el nivel mínimo exigible a cualquier trabajador que desarrolle su actividad profesional en el ámbito de la energía eólica. Actualmente esta es la mayor referencia internacional en materia de calidad, prevención y seguridad en el sector.

¿Qué permite el certificado BRT?

Formación de Blade Training Repair con la certificación GWO realizada por Ronergy

El certificado Blade Repair Training alinea los estándares de inspección y reparación de palas. Esta formación tiene como objetivo la adquisición de los conocimientos necesarios para llevar a cabo trabajos de reparación de palas de acuerdo con los principios aerodinámicos de las mismas. Así, se garantiza que los trabajadores están preparados para realizar tareas complejas de forma segura y cumpliendo las medidas idóneas para prevenir cualquier riesgo identificado en las distintas tareas de reparación.

Para más información sobre Ronergy, nuestros servicios o más concretamente los cursos de cualificación en el sector eólico, no dudes en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder atenderos.

Historia de la energía eólica en Europa

Historia de la energía eólica en Europa

La historia de la energía eólica en Europa apenas tiene cuatro décadas. La UE ha sido una de las primeras en apostar por las energías renovables y se ha comprometido a convertirse en el líder mundial en este campo. La energía eólica ha desempeñado un papel importante en este éxito y será fundamental para alcanzar los objetivos de la UE en materia de energías renovables. La energía eólica ayudará a que la UE sea neutra en cuanto a emisiones de carbono para 2050.

Un repaso por la historia de la energía eólica

La historia de la industria de la energía eólica en Europa se remonta a casi cuarenta años. El primer parque eólico del continente se inauguró en 1982 en la isla griega de Kythnos. Tenía cinco turbinas con una capacidad de 20 kilovatios cada una. Casi diez años después se construyó el primer parque eólico marino del mundo frente a la costa de Dinamarca.

Parque eólico Middelgrunden

Parque eólico Middelgrunden – Imagen Wikipedia

 

La industria ha recorrido un largo camino desde entonces. En la actualidad, el parque eólico Fântânele-Cogealac, en Rumanía, es el mayor parque eólico terrestre de Europa. Tiene 240 turbinas de 2,5 megavatios. En comparación, el mayor parque eólico marino de Europa, y del mundo, es el de Walney Extension, en el Reino Unido. Tiene una capacidad de 659 megavatios y más de 200 turbinas.

En constante crecimiento

La capacidad total instalada en Europa ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de la última década y aumentó hasta casi 200 gigavatios en 2019. Alemania tiene la mayor capacidad instalada en Europa, con más de 60 gigavatios.

Habiendo experimentado un crecimiento interanual en la última década, en los dos últimos años la generación de electricidad a partir de la energía eólica ascendió a 426 teravatios hora. Con este visible aumento, la industria eólica es ahora un contribuyente significativo al mix energético del continente y la fuente de energía renovable más importante. Ha llegado a superar recientemente a la energía hidroeléctrica. Solo la energía nuclear y el gas natural generan más electricidad.